SET ESPAI D’ART, GALERÍA ROSA SANTOS Y GALERÍA JORGE LÓPEZ

Experiencia sensorial donde arte contemporáneo y gastronomía se fusionan a través del chocolate en un recorrido por varias galerías de la ciudad.

 

Dulce Acogida es un viaje donde el arte y la gastronomía se entrelazan, no como meros acompañantes, sino como conspiradores de una experiencia que desafía los sentidos.

 

Un laberinto de pasos y sabores. Un tránsito entre cuerpos, galerías y la alquimia del chocolate, creada por los maestros chocolateros Paco Llopis y Juana Rojas, de UtopiK Chocolates. Se ha diseñado un recorrido que generará una sinfonía de sabores que dialoga con cada exposición: el dulce y el amargo, lo sólido y lo efímero, el chocolate en un rito que despierta la memoria de los anfitriones y el asombro de los huéspedes.

 

Todo comienza en Set Espai d’Art, donde Alberto Gil Cásedas (Zaragoza, 1991), con la exposición titulada “29.761”, resultado de su experiencia en la residencia de la Fundación Martín Chirino, transforma el andar en una traza de papel, un mapa de pasos dibujado sobre la morfología del tiempo. Degustando una escultura de chocolate creada para la ocasión. Luego, el recorrido nos sumerge en la galería Rosa Santos, donde el artista Joan Sebastián (Valencia, 1962), con su exposición “After Opalka”, convierte el tiempo en constelación, en un dibujo sin final que se deshace en el espacio y dejará una huella en un ganache de chocolate vinculado a los conceptos del proyecto. Finalmente, la galería Jorge López nos abre la puerta a “Tierra de Nadie”, donde la artista Candela Bado (Montevideo, Uruguay, 1991), donde la artista desmonta la idea de hogar y la deja suspendida en el flujo de materiales que resisten, contienen o expulsan, aquí finalizaremos el recorrido con una sorpresa y un obsequio especialmente creado para por nuestros anfitriones e invitados.

 

En Dulce acogida, la ciudad se abre. Los cuerpos se desplazan. Y en cada estación del recorrido, se transforma en una promesa donde el chocolate y el arte, se fusionan en una experiencia en construcción.

 

Una propuesta donde la cultura se saborea y la gastronomía se contempla.

SHIRAS GALERÍA

La sala principal de Shiras Galería acoge una propuesta única que une artecontemporáneo y cocina de autor, en un diálogo sorprendente entre la obra del artista Ricardo Escavy y la creatividad culinaria de los chefs Sergio Rozas e Ibai Bengoetxea, del restaurante Somos Raro.

 

La experiencia comienza con la exposición Eucromía, donde la luz es protagonista absoluta: no solo ilumina, sino que actúa como el pincel que da forma al color. A través de composiciones abstractas, Escavy invita a sumergirse en una dimensión puramente sensorial, donde los colores hablan por sí mismos y despiertan emociones profundas.

 

Inspirados en esta atmósfera cromática, los chefs diseñarán una degustación exclusiva que, como las obras de la exposición, deconstruye lo conocido para ofrecer una interpretación nueva y emocionante de los sabores. Cada plato dialoga con una obra, creando una experiencia en la que el arte se contempla… y también se saborea.

 

Festín en Shiras Galería es mucho más que una exposición o una cena: es una vivencia que transforma lo intangible —una emoción, una idea, un recuerdo— en una experiencia estética y gustativa irrepetible.

GALERÍA ANA SERRATOSA

Chocolate como arte comestible inspirado en Enrique Asensi.

 

Ven a vivir una experiencia única: la obra del artista valenciano Enrique Asensi presentada recientemente en Valencia, inspira al fabricante del chocolate valenciano Sukar a crear texturas y sabores únicos.

 

Sukar, Pastelería de Autor. Arturo Salvador.

 

Es un referente de la alta repostería valenciana, reconocido por su creatividad e innovación en el mundo del chocolate y los postres de autor.

 

Enrique Asensi, 1950 Valencia. Vive y trabaja entre Cataluña y Colonia. Es un prestigioso escultor valenciano con una gran trayectoria.

 

La obra de Asensi ha servido de inspiración al maestro chocolatero Arturo Salvador, reinterpretando sus texturas, colores y emociones en un recorrido gastronómico donde el chocolate es el protagonista.

 

A través de innovadoras técnicas y una cuidadosa selección de ingredientes, los asistentes podrán degustar creaciones únicas que trasladan el arte desde la vista hasta el paladar.

 

Cada bocado será una obra de arte efímera, inspirada en la profundidad y la sensibilidad de la obra de Asensi.

FUNDACIÓN HORTENSIA HERRERO

Sumérgete en una experiencia única en el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), donde el arte contemporáneo y la alta gastronomía se funden en un recorrido exclusivo a través de siete obras y siete pases diseñados por la chef estrella Michelin Carito Lourenço, alma del restaurante Fierro.

 

Este recorrido a centro cerrado te llevará a explorar la fusión entre la creatividad culinaria y la expresión artística a través de una selección de obras que despiertan la emoción. Cada pase degustado ha sido concebido para dialogar con el espacio y las obras que lo rodean, ofreciendo una armonía perfecta entre sabor y estética.

 

Habrá dos oportunidades de disfrutar esta experiencia donde cada plato será una obra de arte en sí misma, convirtiendo la cena en una exposición efímera e inolvidable.

 

Déjate llevar por los aromas, las texturas y las historias que convergen en este festín para los sentidos. Una experiencia donde comer es crear y crear es sentir.

LES ARTS

Cancelada

Cena en tres actos

Prepárate para vivir una noche de esas que no se olvidan. Porque esta experiencia se vive en tres tiempos… y no es una ópera.

 

Acto I: El telón se abre y todo comienza con De Sheherezade, el espectáculo de la bailaora María Pagés donde se funden flamenco, fuerza y poesía.

 

Acto II: Tras la función, llega un momento mágico: pisar el escenario principal de Les Arts, conocer a la artista y brindar con ella por el futuro de las artes solo ocurre una vez en la vida.

 

Acto III: Y como en toda gran obra, el final se reserva lo mejor. Una cena exclusiva entre bambalinas, sobre el escenario del Teatre Martín i Soler. Alta cocina y emoción a flor de piel, en un espacio donde normalmente solo pisan los artistas.

 

Un plan para quienes disfrutan del arte en todas sus formas.

CAIXAFORUM

Degustación de vermuts ecológicos y aperitivo exclusivo en contexto de exposición sobre el poder femenino.

 

Visita la exposición Veneradas y Temidas. El poder femenino en el arte y las creencias y disfruta de una experiencia única fruto de nuestra colaboración con FestIn, que celebra este año su 5ª edición. La exposición pone de relieve las múltiples caras del poder femenino, un viaje a través de 5.000 años de creencias del poder espiritual. La selección de 154 piezas del British Museum, en diálogo con una selección de artistas contemporáneos de renombre, nos invita a reflexionar alrededor del poder femenino y de la feminidad hoy.

 

En la experiencia propuesta por el equipo de NOVATERRA CATERING, los asistentes podrán degustar 4 vermuts ecológicos de calidad premium de BODEGAS URBANAS junto a un aperitivo inspirado en las múltiples caras del Poder Femenino y diseñado de forma exclusiva para la ocasión por el chef con estrella Michelin BERND KNÖLLER.

 

El servicio de educadores estará presente en la sala a disposición del público para cualquier duda o comentario sobre la exposición.

IVAM

Arte y cocina líquida en una experiencia sensorial inspirada en la obra de Simone Fattal, guiada por la chef Sandra Jorge.

 

El IVAM se suma de nuevo a FESTÍN València, con una propuesta líquida para degustar y viajar e a través de la creación contemporánea de Simone Fattal.

 

La experiencia contará con una visita especial, acompañada por la chef Sandra Jorge y el equipo de mediación el IVAM, a la muestra “Simone Fattal. Suspensión de la incredulidad”, en la que descubrir, a la vez, la trayectoria de la artista sirio-libanesa y cómo su obra ha servido de inspiración para crear exprofeso un menú de degustación líquido inspirado en la obra de Fattal. Posteriormente a la visita, las y los asistentes degustarán dicho menú servido de manera excepcional dentro de las instalaciones del museo.

BOMBAS GENS CENTRE D’ARTS DIGITALS 2

La chef María José Martínez (Restaurante Lienzo, 1 Estrella Michelin y 1 Sol Repsol) nos transporta al antiguo Egipto con una experiencia única que fusiona historia, arte digital y gastronomía a través de una reinterpretación de la dieta de los faraones.

 

A través de tres tapas exclusivas y dos bebidas artesanas tipo aperitivo, María José reinterpreta ingredientes como la chufa, los cereales, la miel y otros frutos de la colmena, elementos clave tanto en la cocina egipcia como en la tradición valenciana. Un recorrido por sabores ancestrales desde una mirada contemporánea y sostenible, donde la apicultura —seña de identidad de la chef— tiene un papel protagonista.

Una experiencia 360º totalmente inmersiva que incluye un showcooking con degustación de 2 bebidas tradicionales y 3 elaboraciones ambientadas en el mundo egipcio en el que la chef desvela el origen de cada plato y cómo ha adaptado técnicas milenarias a la cocina actual, incluyendo una visita completa a la exposición «Tutankamon», la experiencia inmersiva;. La muestra ofrece un viaje multisensorial por el antiguo Egipto, con salas de realidad virtual, instalaciones interactivas y piezas únicas. Una vivencia avalada por el Instituto Valenciano de Egiptología que une cultura, tecnología y alta cocina en un homenaje sabroso y vibrante al legado faraónico.

*Actividad indicada para mayores de 18 años.

BOMBAS GENS CENTRE D’ARTS DIGITALS 1

Un jardín y cuatro estaciones.

 

No podía haber mejor momento que en primavera para conocer los secretos de un jardín único como el de Bombas Gens. Y si además puedes conocerlo de mano de sus diseñadores y acompañarlo con una propuesta gastronómica más que interesante, ¡ni te lo pienses!

 

El patio trasero de esta antigua fábrica de bombas hidráulicas es ahora un frondoso jardín con más de 120 especies diferentes que rememoran el huerto que fue. Conoce todos los detalles de este vergel de la mano de Gustavo Marina y Sofía Escriba, creadores del espacio junto al arquitecto Ramón Esteve.

 

Y marida tu visita con los cuatro snacks que cocinarán Alberto Alonso y Mar Soler, chefs del Restaurante 2 Estaciones de Valencia, galardonado con un Bib Gourmand por la Guía Michelin y reconocido por la Guía Repsol y Tapas. Será un paseo culinario por cada estación del año: Tomate relleno de tonyina de sorra, cebolla y romero para la primavera; Boquerón con papas y olivas para el verano; Cremoso de alubias esferas de piparra, teja de morcilla y flores en homenaje al otoño y  Bacalao, trufa y naranja como plato de invierno. Culmina tu visita al exótico jardín de Bombas Gens con un vermut que pondrá el punto dulce a este plan redondo para disfrutar sin prisa.

 

*Actividad indicada para mayores de 18 años.